Suelo Pélvico

¿Qué es el suelo pélvico y cuáles son sus funciones?

El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que se encuentran en la base de la pelvis manteniendo en posición correcta y en suspensión la vejiga, el útero y el recto en contra de la fuerza de la gravedad. De la correcta suspensión de estos órganos pélvicos depende su normal funcionamiento.

Se encarga de cuatro funciones:

  • Controla la continencia urinaria y fecal.
  • Sirve de soporte y sostén de las vísceras abdomino-pélvicas.
  • Participa en la función sexual y reproductiva.
  • Proporciona la estabilidad lumbopélvica.

¿En qué te puede ayudar la fisioterapia de suelo pélvico?

  • PREVENCIÓN. Si crees que algo en tu salud íntima no funciona bien o has comenzado con síntomas, sin duda una valoración de suelo pélvico es el mejor tratamiento.
  • Incontinencia urinaria, de gases y/o fecal. Síndrome irritativo miccional, micción no coordinada, disinergias, goteo postmiccional.
  • Dolor pélvico. Síndrome miofascial del suelo pélvico. Neuropatía del nervio pudendo. Endometriosis. Dismenorrea. Proctalgia.
  • Recuperación posparto. Tratamiento de diastasis abdominal, cicatrices, laxitud vaginal.
  • Cuidados en el embarazo y preparación al parto.
  • Prolapso de órganos pélvicos.
  • Cirugía pélvica (urológica, prostática, ginecológica).
  • Disfunciones sexuales.
  • Sindrome genitourinario en la menopausia.

Cada tratamiento es completamente personalizado y adaptado a las necesidades y particularidades de cada paciente y siempre desde una visión INTEGRATIVA, atendiendo a los aspectos físico-emocionales y su repercusión en la calidad de vida.

Suelo pélvico en varones

Tratamos tanto a mujeres como hombres. Sí, los hombres también tienen suelo pélvico y pueden sufrir disfunciones en esta esfera. La prevalencia de disfunciones perineales es menor en hombres que en mujeres debido a las diferencias anatómicas y morfológicas entre ambos y a la influencia hormonal.

La principal diferencia del periné del hombre respecto al de la mujer, es la presencia del pene y próstata y la no existencia de la cavidad vaginal. Esto hace que esté más protegido ante complicaciones como el prolapso de las vísceras de la zona abdominal. Las disfunciones perineales masculinas pueden ser las siguientes:

  • Trastornos miccionales: incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, goteo postmiccional, miccion no coordinada.
  • Disfunciones sexuales.
  • Dolor pélvico.
  • Disfunciones coloproctológicas: incontinencia fecal, estreñimiento.
  • Enfermedad de La Peyronie.